Noblejas

El vocablo "Noblejas" puede responder a un diminutivo despectivo de "noble". La superficie del término municipal es de 69,7 km2, se encuentra a 5 km de Ocaña y la altitud del núcleo es de 732 m sobre el nivel del mar. Su población actual es de 3.500 habitantes. Noblejas ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento industrial y una profunda transformación económica debido a la implantación de importantes multinacionales, que han generado una rica fuente de empleo. Así, Noblejas ha ido industrializándose y abandonando su sector tradicional, la agricultura ( es conocida la fama de sus vinos), para dejar paso a un próspero sector industrial.

HISTORIA

Se cree que su fundación corresponde al año 714. Posteriormente Alfonso VII ocupó el castillo de Aurelia (hoy Oreja) para que se repoblase el territorio, señalando los términos; en esa operación se cita, en 1139, Noblejas, perteneciendo a la jurisdicción de Aurelia, comenzándose entonces la repoblación. Después pasa a Ocaña, que prosigue el movimiento repoblador bajo la autoridad de esta villa y de la Orden de Santiago a la que perteneció. En 1214 cede Toledo a esa Orden los diezmos de Noblejas. En 1244 figura ya como lugar poblado. Creado el Condado de Noblejas se le concede, en 1689, a don Francisco Antonio de Herrera de la Concha, quien edificó su palacio en la plaza de esta villa, dejando ésta de pertenecer a la Orden de Santiago.

RECURSOS

Arquitectónicos:

Convento de Monjas.

Ermita de María Magdalena. De planta de cruz latina, con ábside poligonal de tres paramentos, torre y coro a los pies. Capilla Mayor muy profunda formada por dos tramos. El primero, el ábside cubierto por falso techo de escayola separado por arco de medio punto. Estilo Barroco. Siglo XVIII. Se localiza en la Plaza Manuel García Oliva.

Ermita de San Isidro. De planta rectangular y ábside plano con hornacina, acceso a los pies con pequeño porche sobre la cornisa. La fabrica está encalada en blanco con zócalo de piedra. Es de construcción moderna. Estilo Popular. Siglo XX. Se localiza en las afueras.

Fuente de los Tres Caños.

Iglesia parroquial Santiago Mayor.

Arqueológicos:

Prospecciones arqueológicas.

Naturales:

Yeseras del valle del Tajo. Río Tajo.

FIESTAS

Cruz de Mayo. Fiestas en honor a Santo Cristo de las Injurias. Con coronación de la reina y damas, procesión, verbena, toros y espectáculos. 3 de Mayo.

El Día de la Vieja. Romería. Hornazo. Jueves en mitad de la Cuaresma.

Fiestas Patronales. Patronales en honor a Santa María Magdalena. Procesión, verbena, fuegos artificiales. 23 de julio. 

ALOJAMIENTOS

Hotel - Restaurante Los Monteros

C/ Ezequiel García de la Rosa nº 1 2º A - Tel. 925140878

RESTAURANTES

Asador Palacio

Crta. Ocaña, 18 - Tel. 677 214 013, 925 140 713

Bar Restaurante Dani y Vicen

C/ Ezequiel Gª-de La Rosa, 4.

Bar Restaurante El Frenazo II

Avda. del Futuro, 5. - Tel. 925 140 915

Bar Restautante El Estribo

Plaza de Manuel Gª-Oliva, 24 - Tel. 925 140 655

Restaurante El Padrino

Crta. N-400, km. 57 - Tel. 925 140 753

Restaurante La Prensa

N-400, km 51,5 - Tel. +34 925 141 202

Imprimir Correo electrónico

Dónde estamos

Nuestras Sedes:

Pza. Doctor Espina y Capo, 2, 1º dcha
45300-Ocaña-Toledo
 
Pza. de España, 1
45310 - Villatobas - Toledo
 
Tel. +34 925 121 088
Fax +34 925 121 128

 

Descubra la comarca de la Mesa de Ocaña

     mapa

DQuijote 200x180 azul