Villarrubia de Santiago

En el año 1576 se dice que el nombre de la villa (Villarrubia) procede de que mucha parte del pueblo y tierra que colinda con él es colorada. Así es, Villarrubia es tanto como "Villarroja". La superficie del término municipal es de 155,6 km2, se encuentra a 13 km de Ocaña y la altitud del núcleo urbano es de 751 m sobre el nivel del mar. Su población es de 2.509 habitantes, de los cuales 1.262 son varones y 1.247 mujeres. Se estima que en los periodos vacacionales la población aumenta en 1000 habitantes. En la actualidad se siguen manteniendo actividades tradicionales como son la forja, la tonelería, la elaboración de flores secas, vinos, muebles artesanos y cerámica.

PÁGINA WEB DE TURISMO DE VILLARRUBIA DE SANTIAGO https://tierradelogias.com/

HISTORIA

La población se inició en la misma ribera del Tajo, posiblemente en el Castillo de Tormón. Ya en época cristiana sobre el tormo, se levantó un nuevo nivel de poblamiento llamado "El Castellar". Tenemos testimonios de la presencia romana y de la dominación musulmana. La existencia de Villarrubia se inicia en el año 1204, con un fuero que reafirma el maestre Pedro Arias, en el año 1207. Silva dice que la repuebla Fernando González de Marañón, maestre de Santiago, noticia que toma de la relación de 1576. Se considera tierra llana, rasa y sin monte, templada y sana, sin leña, pues en su término hay solamente un pequeño monte que sirve para hacer aperos de labor, entre ellos arados.

RECURSOS

Arquitectónicos:

Cueva de la Yedra. Se trata de un espacio singular respecto al cual se desconoce su origen y creador/es. Tiene una geometría y disposición que indica que podría ser lugar de encuentro o de celebración de reuniones o ritos. Algunos expertos de patrimonio explican que la serie de arcos de corte neoclásico podrían datarse en el siglo XVIII, no ocurre lo mismo con su serie de 11 columnas decorativas (puesto que no soportan peso) de las que se desconoce datación. 

Casa de Lara. Se localiza en la plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento.

Ermita el Castellar. Una nave dividida en tres tramos y cubierta por bóveda de cañón con lunetos. La capilla Mayor cubierta por cúpula de media naranja sobre pechinas, se pasa a ella a través de un gran arco triunfal doble de medio punto. De estilo Popular. Del siglo XIX. Se localiza en el Castellar a 5 km del municipio en el lugar que ocupó el castillo del Tormón a orillas del río Tajo, en un macizo rocoso, junto a las minas de sulfato sódico, donde la tradición popular señala la aparición de la Virgen del Castellar.

Fuente Nueva.

Fuente Vieja.

Iglesia parroquial de San Bartolomé. Estilo Herreriano, con un retablo Barroco. Siglos XIV y XV.

Iglesia de San Pedro.

Casa señorial.

Arqueológicos:

Prospecciones arqueológicas.

Naturales:

Área esteparia de la mancha norte (ZEPA).

Minas.

Río Tajo.

Yeseras del río Tajo (LIC'S)

FIESTAS

Fiestas patronales. El día 5: fuegos artificiales y desfile de carrozas. El día 6, se baja al Castellar andando, se sube a la Virgen con mulas y se la deja a un kilómetro y medio del pueblo en una pequeña ermita, a las 9:00 se la lleva en procesión al pueblo. Encierro. El día 7, encierro y corrida de toros. Salve a la Virgen. Banda "La Retreta". Ofrenda de flores. Bajada de la Virgen. Corrida y Salve a la Virgen. El día 8, es el día de la Virgen, procesión por el pueblo y misa solemne. 5 a 10 de septiembre.

La Bajada. Romería en honor a la Virgen del Castellar. Último domingo de septiembre.

Los Mayos. Cánticos. 30 de abril.

San Marcos. Romería. 25 de abril. 

ALOJAMIENTOS

Hostal Concepción

Plaza de la Constitución, 13 - Tel. +34 925 150 287

RESTAURANTES

Restaurante Concepción

Plaza de la Constitución, 13 - Tel. +34 925 150 287

Restaurante El Campillo

Ctra. N-400, km 67 - Tel. +34 925 150 577

Restaurante El Torneo

Plaza de la Constitución, 10 - Tel. 925 149 192

Restaurante La Báscula

Picasso, 1 - Tel. +34 925 149 330

Galería de imágenes

Villarrubia Stgo 0
Villarrubia Stgo 1
Villarrubia Stgo 2
Villarrubia Stgo 4
Villarrubia Stgo 5
Villarrubia Stgo 6
Villarrubia Stgo 7
Villarrubia Stgo 8

Imprimir Correo electrónico

Dónde estamos

Nuestras Sedes:

Pza. Doctor Espina y Capo, 2, 1º dcha
45300-Ocaña-Toledo
 
Pza. de España, 1
45310 - Villatobas - Toledo
 
Tel. +34 925 121 088
Fax +34 925 121 128

 

Descubra la comarca de la Mesa de Ocaña

     mapa

DQuijote 200x180 azul